Cáceres es una ciudad histórica homogénea, con calles peatonales y casas monumentales del siglo XVI. También es un centro cultural y artístico. Hay muchas galerías, museos y sitios históricos en la ciudad. Es un gran lugar para visitar si te gusta el arte, la arquitectura y la historia. En este artículo te vamos a mostrar lo mejor que ver en Cáceres, el más moderno de los skyline del siglo XVI. La ciudad es una de las incluidas en la lista de patrimonio de la humanidad de España por UNESCO. Además de tener el tercer conjunto histórico mejor conservado de Europa, después de Praga y Tallin.
Qué esperar de Cáceres
Un paseo por el centro de Cáceres es un auténtico viaje al período de la conquista española de América. En aquel momento, los numerosos conquistadores que provenían de la región de Extremadura hicieron fluir la plata de América a Cáceres. Además de a otras poblaciones cercanas. Fue tal la riqueza y las posibilidades de negocio que trajo la conquista a esta zona, antes deprimida, que como si de una antigua Dubái se tratara, se construyó muchísimo en el mismo momento. De ahí, que consecuentemente el patrimonio monumental de Cáceres tenga tal valor como conjunto.
Cáceres ha sido apreciada desde antaño por estudiosos y poetas. Eso incluye algunos reputados nombres del siglo de oro de la literatura española como Guzmán de Ávila o Juan mostaza. Pasear por sus calles es idílico y evocador. Se necesita poco más de una mañana o una tarde para visitar la zona antigua. De iglesia en iglesia y de casona en casona se puede descubrir a un ritmo relajado un sinfín de edificios renacentistas. Y multitud ángulos exquisitos para captar el mejor skyline del siglo XVI.
La ciudad también cuenta con una universidad que está considerada como una de las diez mejores de España. Esto hace de Cáceres un centro educativo y artístico. Una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia o la arquitectura. También hay varios teatros en Cáceres que presentan regularmente obras de teatro, conciertos de música y eventos literarios.
Lo mejor que ver en Cáceres
Plaza Mayor de Cáceres
Este es el corazón de la ciudad y es un punto de encuentro central para locales y turistas. La Plaza Mayor de Cáceres fue construida en 1610 y su arquitectura refleja los estilos renacentista, barroco y neoclásico. Se sitúa sobre un mercado anterior, que había sido destruido por un incendio en 1586. El mercado original había sido construido por orden de la reina Isabel I en 1492 para proporcionar alimentos a sus tropas durante su campaña contra los árabes y quedó como mercado permanente después de su victoria en Granada en 1492.
La arquitectura refleja los estilos renacentista, barroco y neoclásico con sus tres niveles. La planta baja con arcadas. El primer piso con galerías sobre columnas toscanas. Y el segundo piso con balcones tradicionales extremeños. Es un auténtico placer tomar algo en sus terrazas mientras se ve pasar a los turistas en el escenario perfecto.
Torre Bujaco
“Bujaco” es una variante del árabe Abu Yaaqub, nombre del califa cuyo ejército conquistó Cáceres en 1173 tras un asedio de seis meses. La torre fue el último bastión defendido por los caballeros cristianos y se convirtió en el lugar de ejecución de los supervivientes del asedio.
Además de su importancia histórica -fue construida por los almohades en el siglo XII sobre cimientos de sillares romanos-, la Torre de Bujaco es hoy uno de los mejores miradores de la ciudad monumental de Cáceres. No dudes en subir hasta arriba, desde donde la vista es increíble. En su centro de interpretación conocerás más de la historia de Cáceres, especialmente la romana, la árabe y la medieval. A partir de 2020 se completa la visita a la Torre de Bujaco con restos romanos (entre baños y caminos) hallados en el patio del Palacio de Mayoralgo.
Arco de la Estrella
Se encuentra junto a la Torre de Bujaco y fue inaugurado en el mismo solar en el siglo XV. La forma actual de la puerta se debe a una transformación realizada en 1726 por Manuel de Lara Churriguera. Éste era dueño del palacio contiguo a la torre de Bujaco y quería tener fácil acceso a su palacio en carruajes tirados por caballos. Para ello pidió al ayuntamiento que derribara la antigua puerta y abriera una nueva en ángulo. Para poder de ese modo girar fácilmente a la izquierda al entrar desde el exterior.
Plaza de Santa María de Cáceres
La Plaza de Santa María Cáceres es una hermosa plaza de la ciudad de Cáceres. Es un popular destino turístico de la ciudad, casi desde el siglo XVI. La historia de la plaza se remonta a 1436 cuando se utilizaba para corridas de toros y otros eventos, pero ahora se utiliza principalmente como lugar de recreo y ocio. Es el auténtico epicentro del casco antiguo de Cáceres.
La Concatedral de Santa María de Cáceres
La Concatedral de Santa María de Cáceres es una iglesia católica romana en la ciudad de Cáceres. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y Santiago. La Concatedral está situada en el solar de una iglesia anterior del siglo XII que construyó Alfonso VIII como penitencia por sus pecados.
El edificio actual se inició en 1364 y se terminó en 1538 con diversas modificaciones realizadas a lo largo del tiempo. Es uno de los mejores ejemplos del gótico tardío en España y fue declarada monumento nacional por Real Decreto de 2 de marzo de 1909. La catedral tiene cuatro naves con tres capillas a cada lado. La capilla mayor tiene un retablo barroco (pieza escultórica) que representa escenas de la vida de Cristo, mientras que otras capillas tienen retablos de diferentes épocas, incluido uno del siglo XVIII de Juan de Ávalos.
Las vistas desde la torre son imponentes. Seguramente de lo mejor que ver en Cáceres.
Palacio de Carvajal
Construido en los siglos XV-XVI pero reconstruido tras un incendio en el siglo XIX, el Palacio de Carvajal es uno de los palacios más emblemáticos del casco histórico de Cáceres. No dejes de visitar su patio y jardín con su higuera gigante que fue escenario de la serie Isabel.
La torre del siglo XII es el elemento arquitectónico más antiguo y las vistas desde ella son de las mejores cosas que ver en Cáceres. También son muy interesantes los frescos de la capilla en la base de la torre y las estancias del palacio. El Palacio de Carvajal es la sede de la Oficina Provincial de Turismo de Cáceres.
Palacio de los Golfines de Abajo
El Palacio de los Golfines de Abajo es el mayor y más reciente de los palacios de Cáceres. En cuanto a palacios, el Palacio de los Golfines de Abajo es el palacio más grande del centro histórico de Cáceres. Su fachada gótica, renacentista y plateresca -con el escudo de la familia y los escudos de los Reyes Católicos recordándonos que aquí vivieron cuando visitaron Cáceres en 1480- es de lo más bella en apariencia. Además, no dejes de visitar su terraza y, si tienes tiempo, apúntate a una de las visitas guiadas para conocer su interior.
Este palacio es actualmente propiedad del Ayuntamiento de Cáceres, que lo adquirió a sus últimos propietarios privados en 2004.
Palacio Episcopal de Cáceres
El Palacio Episcopal de Cáceres es uno de los edificios más importantes de la ciudad. Fue construido en el siglo XVIII y fue utilizado como residencia de los obispos de Cáceres. Es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el renacentista con influencias del arte islámico. El palacio tiene un diseño único que no encontrarás en ningún otro lugar de España. También cabe destacar la decoración interior, con bellos cuadros y muebles de los siglos XVII y XVIII.
Iglesia de San Francisco Javier
La Iglesia de San Francisco Javier, también conocida como Iglesia de la Preciosa Sangre, es un templo jesuita de estilo barroco construido en el siglo XVIII. Vale la pena visitar la iglesia y subir a sus dos torres para contemplar las vistas.
Debajo de la iglesia se encuentra la cripta de la Preciosa Sangre, a la que entonces se podía acceder desde la plaza. Fue redescubierto durante las excavaciones, que también produjeron un milagro: el Estanque de la Preciosa Sangre. Un enorme aljibe barroco, de 9 metros de altura y con una capacidad de 1.800.000 litros, construido por los jesuitas en el siglo XVIII. Ambos espacios son accesibles a través del Centro de Interpretación de la Semana Santa Cacereña.
Aljibe Andalusí
El Palacio de las Veletas cuenta con el aljibe hispanomusulmán mejor conservado de España. Posiblemente, incluso el segundo mejor conservado del mundo después del Aljibe Basílica de Estambul. El Palacio de las Veletas se construyó sobre el castillo militar almohade. El aljibe sigue hoy en día recogiendo el agua de lluvia que cae sobre las terrazas renacentistas que lo cubren.
La judería
La puerta de la muralla que da acceso a la antigua judería se llama Puerta del Río, o Arco del Cristo. Es la única de las cuatro que se conserva de época romana: data del siglo I d.C.
Cáceres es una de las ciudades españolas que ha sido testigo del florecimiento de tres culturas. La cristiana y la árabe que ya hemos mencionado, pero también la cultura judía. De hecho, uno de los barrios más interesantes de la ciudad monumental es la antigua judería. Se situa al Este, bordeado por la antigua muralla. Allí encontramos fuertes pendientes -también conocidas como barrios de Quebrada-, calles estrechas e irregulares y casas bajas de paredes encaladas. La más fotogénica es la puerta azul del número 16 de la calle Barrio de San Antonio. Como anécdota hay que decir que el convento de San Antonio fue construido sobre una antigua sinagoga.
Torre de los Espaderos
La Torre de los Espaderos es también conocida como la “Torre de los Lanzadores de Piedra”. Fue construido en el siglo XVI y es uno de los edificios que sobrevivieron de ese período. Fue construido para conmemorar una victoria durante la Reconquista. La torre se alza sobre un cerro que domina Cáceres y servía de puesto militar de vigilancia y defensa ante posibles invasiones.
Puerta de Coria
La Puerta de Coria de Cáceres es una puerta de estilo morisco situada en la ciudad de Cáceres, Extremadura, España. Fue construida por orden del rey Alfonso VIII de Castilla en 1213. Ha sido símbolo de la reconquista junto a la Torre de los Espaderos. Y ha llegado a convertirse en uno de los símbolos de la ciudad. La puerta está situada en un extremo de una antigua calzada romana que atravesaba Extremadura de norte a sur y servía de peaje para los viajeros.
El rasgo más distintivo de la puerta es su arco de herradura que está formado por tres arcos de medio punto que están decorados con inscripciones árabes y motivos geométricos. La Puerta de Coria de Cáceres ha sido declarada monumento nacional. Y hoy es uno de los lugares más visitados de Extremadura.
Arco de España
El Arco de España fue construido por el rey Felipe II como símbolo de su poder sobre Portugal. Fue construido en 1566 después de que Portugal pasara a formar parte del Imperio español. El arco está situado en lo alto del Cerro de San Cristóbal. Desde allí se domina el casco antiguo desde una altura de unos 500 metros.
Disfruta de nuestras ofertas
Información útil sobre Cáceres
Mejor época para visitar Cáceres
¿Cuál es la mejor época para ir a Cáceres?
La ciudad tiene un clima agradable, con una temperatura media anual de 19°C. Sin embargo, la mejor época para ir a Cáceres es durante las estaciones menos extremas, como la primavera y el otoño.
Cómo llegar a Cáceres
¿Cómo puedo llegar a Cáceres en autobús?
Para llegar a Cáceres en autobus hay varias salidas a Cáceres desde la Estación Sur de Madrid. Las empresas Auto-Res y ALSA ofrecen servicio expreso y paradas en el camino. El viaje dura entre 3 y 4 horas, según el servicio elegido. Estas mismas empresas, que conectan Lisboa y Cáceres, ofrecen este recorrido 3 veces al día, con una duración de 5 horas y 15 minutos.
¿Cómo se llega a Cáceres en tren?
Varios trenes de Renfe salen todos los días de la estación de Atocha de Madrid a Cáceres. Después de 3 horas y 50 minutos, llegarás a la Estación de Cáceres, a 2 kilómetros de la Plaza Mayor. Desde allí puedes tomar la línea 1 o 4 de la ciudad, o tomar un taxi al salir de la estación.
¿Cómo se llega a Cáceres en coche?
Para llegar a Cáceres en coche desde el norte o el sur de España, la ruta más común es la A-66. Esta carretera es conocida como la Autovía de la Plata y va desde Gijón a Sevilla pasando por Cáceres. Pero desde Madrid es mejor tomar la A-5 hasta Trujillo y de allí tomar la A-58 para conectar con Cáceres, por esta autovía se puede entrar a la ciudad desde Lisboa. Si quieres llegar a Cáceres desde el este o el oeste, debes utilizar la carretera N521, que también conecta con Portugal.
Aparcar en Cáceres
¿Dónde se puede aparcar en Cáceres?
En Cáceres, puedes aparcar tu coche en cualquiera de los parkings que hay disponibles. Pero si quieres ahorrarte unos euros, lo mejor es utilizar el parking exterior gratuito del Parque del Príncipe.
Estimado viajero, ¡espero que te haya gustado el último artículo de Besides the Obvious! Si no deseas perderse ninguna de nuestras historias de viajes, ideas sobre destinos, planes para vacaciones, inspiraciones viajeras diversas, ¡no olvides suscribirte aquí!
Leave a ReplyCancel reply