Olivenza es un precioso pueblo blanco extremeño con sabor portugués. Los encalados blancos de las casas rústicas pero modernas contrastan con la piedra desnuda de los vestigios medievales. Se trata sin duda de un lugar tranquilo pero con un marcado carácter local dibujado a través de los siglos por las vicisitudes de su curiosa historia.

Olivenza es un municipio que fundó la Orden del Temple en el siglo XIII. Por ser fronterizo ha cambiado en algunas ocasiones de manos entre España y Portugal. Este hecho ha provocado en el pasado algunos enfrentamientos diplomáticos entre ambos países. Hoy en día, todavía existen movimientos irredentistas que por medio de propaganda y actividad cultural tratan de mover a las autoridades portuguesas a reclamar el territorio de Olivenza a España. 

Un poco de historia de Olivenza

En 1143, los reyes Alfonso I de Portugal y Alfonso VII de León y Castilla fijaron en Zamora unos límites iniciales entre ambos reinos. Más tarde, el Tratado de Badajoz de Portugal de 1297 estableció que el Algarve pertenecía al reino portugués y estaba separado de la corona de Castilla por el río Guadiana. 

Fernando IV de Castilla cedió Olivenza a su hermana doña Beatriz tras su matrimonio con Alfonso de Portugal. En 1657, el duque de Saint-Germain la capturó, pero un año después volvió a caer en manos de los portugueses en virtud del Tratado de Lisboa.

En mayo de 1801 se produjo la Guerra de la Naranja y los españoles tomaron una docena de pueblos portugueses, entre ellos Olivenza. Por el Tratado de Badajoz de ese mismo año se devolvieron todas las localidades excepto Olivenza y Vila Real. La frontera volvía a quedar de nuevo de manera natural establecida en el río Guadiana.

¿Qué podemos esperar de Olivenza?

Olivenza es un paseo entre Extremadura y Alentejo. En ella aprendes sobre la diversidad de España, escuchando a sus paisanos y sus acentos. La visitamos en un día nublado de invierno, donde empezaban a caer las primeras gotas de una tormenta breve. La gente corría a meterse en la iglesia para misa de doce mientras nosotros buscábamos un bar para tomar café. Al encontrarlo, me detuve justo antes de entrar para mirar al otro lado de la calle. El diseño portugués de la puerta del ayuntamiento me cautivó, aún más por encontrarse en territorio español que por la innegable belleza de su estilo luso. Petrificado, me puse a sacar fotografías a la intemperie mientras la lluvia arreciaba. Un vecino se acercó a preguntarme si yo era portugués con una bolsa de plástico a modo de paraguas. Y se encogió de hombros cuando le respondí que no, que soy español. 

Fue un poco más tarde cuando caí en la cuenta de la decoración en forma de mosaico en las aceras, en las molduras de piedra en forma de cuerda marinera lisboeta de la Iglesia de la Magdalena y de los azulejos de la Ermita del Espíritu Santo, dignos del mismo Oporto. 

Debido a la situación fronteriza de Olivenza, ha sido un importante enclave histórico desde 1801, con singulares ejemplos de arquitectura civil, militar y religiosa en los estilos español y portugués. Durante el siglo XIX, en este territorio se hablaba portugués y, si bien hoy el dialecto oliventino se ha perdido, se calcula que estuvo muy vivo hasta los años 50 del siglo pasado. 

¿Qué ver en Olivenza?

En un paseo por el centro de Olivenza, podremos descubrir bellos ejemplos de la arquitectura popular de esta zona de Extremadura, como edificios neomudéjares como la Plaza de Abastos, los nuevos edificios clasicistas, como la Casa de los Mazares, o espacios públicos como la Plaza de España o el Largo de San Francisco.En cualquier caso, hay una serie de imprescindibles a visitar en Olivenza sobre los cuáles puedes leer debajo de estas líneas. 

Castillo de Olivenza

El Castillo de Olivenza es un hermoso castillo extremeño. Fue construido en el siglo XII y es uno de los castillos más antiguos de la región. El castillo cuenta con una arquitectura impresionante y vistas impresionantes de la campiña circundante.

Los visitantes del Castillo de Olivenza pueden explorar sus grandes salones, patios y terrazas. También pueden aprovechar las numerosas actividades disponibles, como visitas guiadas y programas educativos. Los visitantes deben tener en cuenta que la entrada al Castillo de Olivenza es gratuita, pero se recomienda consultar su sitio web para conocer los horarios y horarios de apertura antes de visitarlo.

Murallas de Olivenza

Las murallas de Olivenza son una popular atracción turística en Olivenza. Los muros han estado en pie durante siglos y son un gran ejemplo de la rica historia de la región. Los visitantes pueden explorar las paredes y apreciar su belleza y grandeza.

Puertas de Olivenza

Las murallas construidas en estilo Vauvan tienen algunas puertas interesantes, como las de Alconchel, Los Ángeles o Calvario. Todas ellas al abrigo de muros macizos. Las murallas forman un perímetro ovalado en forma de estrella que rodea la ciudad e incluyen nueve baluartes. 

Ayuntamiento de Olivenza

El Ayuntamiento de Olivenza es un destino de visita obligada en la localidad. Destaca por su bella arquitectura y trascendencia histórica. La entrada al ayuntamiento es gratuita y está abierta a los visitantes durante todo el año.

Si estás planeando una visita al Ayuntamiento de Olivenza, es importante consultar los horarios de apertura con antelación. El ayuntamiento suele abrir de lunes a viernes de 9 a 17 horas con algunas excepciones los días festivos. Además, se ofrecen visitas guiadas que brindan al visitante la oportunidad de conocer más sobre la historia del Ayuntamiento de Olivenza y apreciar de cerca su belleza.

Capilla del Espíritu Santo

La capilla es posiblemente de origen portugués, del siglo XV. El interior de la actual capilla responde a unas obras de reforma del siglo XVIII. Es de una sola nave, con bóveda de cañón. El coro se sustenta sobre dos pilares de mármol y dos semi pilares. Este es un buen lugar para admirar el arte portugués del barroco, a través de la azulejería y los retablos.

Museo Etnográfico González Santana

El Museo Etnográfico González Santana de Olivenza es un destino de visita obligada para cualquiera que quiera explorar el rico patrimonio cultural de la región. Ubicado en el corazón de Olivenza, este museo ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir las tradiciones y costumbres únicas de esta zona a través de su extensa colección de artefactos, documentos, fotografías y más. No solo brinda la oportunidad de aprender sobre la historia y la cultura de Extremadura, sino que también brinda una idea de cómo vivía la gente en esta región hace siglos. Los visitantes también pueden disfrutar de una visita guiada por el museo, así como aprovechar sus convenientes horarios de apertura y tarifas de entrada.

Iglesia de Santa María del Castillo

La Iglesia de Santa María del Castillo de Olivenza es una hermosa e histórica iglesia ubicada en la localidad. Es un gran lugar para visitar si está buscando explorar la historia y la cultura de esta región. La Iglesia fue construida en el siglo XVI y presenta una impresionante arquitectura de estilo barroco. También alberga algunas obras de arte asombrosas, como pinturas, esculturas y frescos. Visitar esta iglesia te dará una idea de la rica historia de Olivenza y su gente.

Iglesia de Santa María Magdalena

La Iglesia de Magdalena Olivenza es un destino de visita obligada para cualquiera que desee explorar el rico patrimonio cultural de la región. La iglesia es un impresionante ejemplo de arquitectura gótica, con sus intrincados tallados en piedra y su gran entrada. Los visitantes pueden explorar los impresionantes interiores de la iglesia y admirar sus bellas esculturas y pinturas. La iglesia también ofrece visitas guiadas que proporcionan una visión más detallada de la historia del edificio y su significado para Extremadura. 

Paseo Grande y Paseo Chico

Ambas son avenidas peatonales en Olivenza. El Paseo Grande, también conocido como Paseo de las Palmeras y el Paseo Chico, ambos cubiertos por mosaicos de adoquines blancos y negros y azulejos, de estilo conocido como empedrado portugués.

Palacio Arteaga

El Palacio de Arteaga de Olivenza fue construido en el siglo XVI y ha sido declarado Monumento de Interés Cultural por el gobierno español. Es uno de los pocos ejemplos que quedan de la arquitectura tradicional española de este período y presenta una impresionante combinación de estilos gótico, renacentista y barroco. El palacio también alberga un museo que exhibe artefactos de su larga historia, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos interesados en aprender más sobre el pasado de España (y Portugal).

Dónde dormir en Olivenza

En Olivenza hay algunos apartamentos turísticos y casas gestionadas por particulares y un Hostal sencillo en el que poder alojarse. Clica aquí para conocer las opciones de alojamientos en Olivenza

Información útil sobre Olivenza

¿Olivenza está en España o en Portugal?

Olivenza está en España, Comunidad Autónoma de Extremadura y provincia de Badajoz.

¿Cómo se llega a Olivenza?

Se llega hasta Olivenza desde la carretera Ex-107, también conocida como Carretera de Portugal. Desde Badajoz el trayecto es de 30 minutos. 

Disfruta de nuestras ofertas

Estimado viajero, ¡espero que te haya gustado el último artículo de Besides the Obvious! Si no deseas perderse ninguna de nuestras historias de viajes, ideas sobre destinos, planes para vacaciones, inspiraciones viajeras diversas, ¡no olvides suscribirte aquí!

Dresden Bucket List – A Journey Through Baroque Beauty

Nestled along the banks of the Elbe River, Dresden stands as a testament to resilience and artistic brilliance. This city in eastern Germany carries a storied past, having weathered the ravages of war only to emerge, phoenix-like, with its enchanting Baroque architecture…

A Day Trip to Bayreuth, Bavaria

Bayreuth is a town in northern Bavaria, Germany, on the Red Main river in a valley between the Franconian Jura and the Fichtelgebirge Mountains. The town’s roots date back to 1194. In the 21st century, it is the capital of Upper Franconia…

Bratislava Bucket List

Welcome to Bratislava, the charming capital city of Slovakia! Nestled along the banks of the Danube River, Bratislava is a city that seamlessly blends its rich history with modern vibrancy. Whether you’re a history buff, a foodie, an art lover, or simply…

Baeza: the olive oil capital of Andalusia

Nestled in the heart of Andalusia, Baeza stands as the undisputed olive oil capital of this sun-kissed region. With its centuries-old olive groves stretching as far as the eye can see, this charming town is a testament to the rich tradition of…

Faro – The Capital of Algarve, Portugal

Faro stands as the vibrant capital of the Algarve region, a gateway to a world of enchanting landscapes and rich cultural heritage. With its blend of historical significance and modern vibrancy, Faro offers visitors an immersive experience that captures the essence of…

Leave a ReplyCancel reply

Exit mobile version