En este artículo encontrarás la mejor lista de cosas que hacer en Buenos Aires. Buenos Aires es una gran capital mundial y el auténtico corazón y alma de Argentina. Dicen que es una mezcla entre París y Madrid. Pese a que todas las películas sobre Argentina se ruedan en Budapest (Todas no, pero más de una). Personalmente, creo que se parece mucho más a Madrid que a París, que le vamos a hacer…
Buenos Aires tiene una personalidad única, fuerte vibra local y la voluntad férrea de ser la principal metrópoli de Sudamérica. Para los turistas, Buenos Aires no es la ciudad más visual a primera vista, pero cuanto más tiempo pases, como en Madrid, más te gustará. En este artículo enumeraremos las mejores cosas para hacer y visitar en la increíble Buenos Aires.
Cosas que hacer en Buenos Aires
Plaza de Mayo
La Plaza de Mayo está ubicada en el corazón del centro de la ciudad, y no podíamos haber elegido una ubicación mejor para pasar un par de días. Casi todo estaba a poca distancia de ella. Esta plaza ha sido escenario de los hechos más trascendentales de la historia argentina, así como de las mayores manifestaciones populares del país.

La Plaza de Mayo, además de ser un atractivo turístico, es también un importante lugar histórico. Madres de Plaza de Mayo es un movimiento de madres argentinas que hicieron campaña por sus hijos que habían quedado “desaparecidos” durante la dictadura militar, persiguiendo al gobierno en busca de respuestas entre 1977 y 2006. Consulta nuestra reseña completa para más información sobre Plaza de Mayo.
Casa Rosada
Varios de los principales lugares de interés de la ciudad se encuentran alrededor de la Plaza de Mayo: el Cabildo (el consejo de la ciudad durante la época colonial), la Casa Rosada (sede del poder ejecutivo del gobierno federal), la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, la Pirámide de Mayo, el Monumento Ecuestre al General Manuel Belgrano, la actual alcaldía o municipalidad, y la sede del Banco de la Nación.

Cabildo
Hoy en día la expresión cabildo de Buenos Aires se utiliza para referirse al edificio del ayuntamiento, que actualmente es el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El edificio del cabildo se halla situado frente a la Plaza de Mayo, en pleno epicentro de la ciudad. Fue declarado monumento histórico nacional en 1933 y fue objeto de sucesivas renovaciones desde 1580 hasta 1940 donde adquirió su aspecto actual.


Puerto Madero
Puerto Madero es, sin duda, la zona más moderna de la ciudad a pesar de estar cerca del centro de Buenos Aires. Aquí se han construido en los últimos años algunas de las torres residenciales más altas del país, como las Torres Renoir con sus 175 metros de altura. Puedes pasear por los canales, comer algo en los restaurantes del paseo marítimo o admirar el museo al aire libre formado por reproducciones de barcos antiguos y máquinas de carga restauradas.

San Telmo
San Telmo es el barrio más antiguo de Buenos Aires. Es un área bien conservada del centro de la ciudad y tiene muchos edificios coloniales extraordinarios. El barrio está lleno de cafés, salones de tango y tiendas de antigüedades en calles empedradas con muchos artistas y bailarines. Las atracciones de San Telmo incluyen iglesias antiguas, museos, comedores y tiendas de antigüedades alrededor de la Plaza Dorrego. Además, puedes encontrar allí uno de los mercados más sorprendentes de toda la ciudad.






Palacio Barolo
Palacio Barolo está ubicado en la Avenida de Mayo. El rascacielos con estructura de acero mide 100 metros y tiene 18 pisos. Mario Palanti fue el arquitecto encargado de diseñar el edificio por parte del empresario Luis Barolo, un inmigrante italiano que había llegado a Argentina en 1890 y había hecho una fortuna con los tejidos de punto. El diseño básico, de estilo ecléctico, se concibió simultáneamente con el del Palacio Salvo in Montevideo.
El faro en la parte superior del edificio junto con el Palacio Salvo en Montevideo, fueron diseñados para servir de bienvenida a los visitantes que llegan del Océano Atlántico.
Actualmente, el edificio cuenta con varias agencias de viajes, una escuela de español para extranjeros, una tienda que vende ropa para tango, oficinas y estudios de arquitectos, contadores y abogados.



También hay un bar en el piso 16, Salón 1923, y si compras la entrada al Palacio, puedes canjear tu entrada por bebidas o comida en este bar. Tienen una azotea increíble, música lounge, hermosas vistas de la ciudad.
El pensador
Muy cerca del Palacio se encuentra la Plaza Lorea, donde se encuentra una réplica de El Pensador De Rodin.
Kilometer Zero of Argentina
Junto a El Pensador se encuentra el Monolito Kilómetro Cero y al otro lado de la Plaza, que en realidad se llama Plaza del Congreso, se encuentra el Congreso De La Nacion.


La Boca
La Boca y el famoso Caminito son un museo callejero colorido y animado, un callejón tradicional, con muchas casas coloridas, paredes pintadas con colores brillantes, tiendas de arte local y bares animados. Está ubicado en La Boca, un famoso barrio de Buenos Aires. El lugar adquirió significado cultural porque inspiró la música del famoso tango “Caminito”. Puedes encontrar instrucciones de los pasos de baile pintadas en la calle, ¡una especie de guía rápida de cómo bailar tango! No digo que sea un profesional después de eso, pero definitivamente es divertido al menos tratar de seguir los pasos dibujados.



Buenos Aires tiene tanto que ofrecer, tantas cosas para ver, visitar y admirar, que incluso si pasamos 4 días completos allí, cada día caminando 15-20 km dentro y alrededor de la ciudad, y tratando de aprovechar al máximo simplemente no pudimos hacerlo todo.
Caminito
Este colorido callejón es probablemente el mejor lugar de Argentina para vivir una buena sesión de tango. Esta zona del barrio de La Boca sí es muy popular por sus casas de colores, sus locales de tango y su alto valor cultural. Pasaje Caminito se hizo famoso por haber inspirado el conocido tango “Caminito”, obra de Juan de Dios Filiberto en 1926.

El Obelisco
El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico nacional e ícono de Buenos Aires. Ubicado en la Plaza de la República en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, fue erigido en 1936 para conmemorar el cuadricentenario de la primera fundación de la ciudad.

Club de Pescadores
El Club de Pescadores, a pesar de que es un lugar agradable, vale poco la pena el caminar hasta allí. Está muy lejos del centro de la ciudad y sin la membresía del club no puedes entrar y pasearte libremente.

Galerías Pacífico
Galerías Pacífico es el centro comercial más concurrido de Buenos Aires. Es conocido por sus tiendas de marcas internacionales y por la hermosa arquitectura del edificio. Las Galerías fueron diseñadas en 1888 y han sido declaradas Monumento Histórico Nacional. Aunque no quieras ir de compras, la visita a su interior se justifica por su cúpula, donde se pueden admirar frescos de prestigiosos artistas.
Recoleta
La Recoleta es un barrio burgués ubicado en el centro de Buenos Aires. Es bien conocido por su arquitectura de estilo francés. Este hecho ha dado lugar a comparaciones entre Buenos Aires y la capital francesa. En la Avenida Alvear podrá asistir a la exhibición de las tiendas de lujo más caras de Argentina y los restaurantes más selectos de Buenos Aires.
Torre Monumental del Retiro
La Torre Monumental del Retiro es una torre con reloj situada en el barrio (distrito) de Retiro.

Librería El Ateneo
La librería ocupa el espacio de lo que fue el antiguo teatro Grand Splendid. Sin duda un lugar privilegiado para rebuscar entre miles de libros durante horas. Conserva todos los detalles del espléndido teatro: el telón, las rejas originales, los frescos de la cúpula. El antiguo escenario es hoy un agradable café.

Alfajores
Los alfajores son el dulce más típico de Argentina y de otras partes de Sudamérica. Un alfajor lo forman dos galletas unidas por un relleno que normalmente es dulce de leche, miel, mermelada o mousse de chocolate. Los alfajores son de origen árabe y fueron llevados a América por los conquistadores españoles. Se han conservado como tradicionales en algunos lugares de España también, pero realmente han alcanzado el nivel de producto patrio en Argentina.

Asado Argentino
Para carnívoros lo mejor de Buenos Aires puede ser un auténtico asado argentino. La combinación de carnes servidas puede variar según el lugar, pero el asado suele incluir tiras de asado (churrasco), vacío, entraña, matambre, pollo, chorizos, morcillas y diferentes tipos de vísceras como riñones, hígado o mollejas. Todo ello a la parrilla y para todos los precios. Será habitual en una visita a la capital de Argentina oler la carne en el asador en los barrios populares. Degustarla en alguno de los muchos sitios recomendados por los locales puede ser toda una experiencia.

Tango
El tango es mucho más que un baile. Es un símbolo nacional. Cuentan que se inventó para que los descendientes locales de españoles y los recién llegados italianos pudieran competir con el ritmo de los africanos que aún había en Argentina. Así se conservaba la sensualidad pero se pautaba y ralentizan los ritmos para evitar diferencias abismales en cuanto a capacidades para moverse al ritmo de la música.

El baile nacional argentino siempre es en pareja y se caracteriza por su sensualidad y por su expresión de las emociones. Las letras de los tangos hablan normalmente de sentimientos de amor y desamor. Hay muchos clubes y boliches donde bailarlo, pero tampoco es extraño encontrar parejas que bailan en la calle por unas monedas.
Teatro Colon
El Teatro de la Ópera de Buenos Aires es uno de los cinco mejores del mundo por su tamaño y acústica. Sobre el patio de butacas de terciopelo rojo destaca la cúpula art decó, en el centro de la cual se encuentra una lámpara de araña de más de una tonelada.

Plaza Serrano y Barrio de Palermo
La Plaza Serrano es el centro del barrio de Palermo. El Barrio de Palermo es famoso por su atmósfera artística y por su especialidad en el diseño más puntero.
Barrio Chino de Buenos Aires
El Barrio Chino se fundó debido a la llegada de inmigrantes procedentes de China y Taiwán en la segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires siempre fue una tierra de acogida. La entrada, como en tantos otros barrios chinos en el mundo, es un arco tradicional decorado con dragones. Una vez dentro, el visitante encontrará todo tipo de tiendas y restaurantes con productos de importación asiática.
Ciudad Universitaria
La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue creada en 1822 y es una de las más prestigiosas del país. Entre sus magníficos edificios destacan las imponentes columnas de la Facultad de Derecho. Además, los terrenos detrás de los pabellones I y II se extienden hasta el Río de la Plata.
Museo de Arte Latinoamericano (MALBA)
Este museo es relativamente nuevo, fue fundado en el año 2001 para difundir las obras de los autores latinoamericanos modernos desde el siglo XX hasta la actualidad. Merece la pena realizar una visita para ver su exposición permanente, que incluye cuadros de Frida Kahlo, Diego Rivera o Tarsila do Amaral, entre muchos otros.
Cerca de Buenos Aires
Tigre
Tigre es una ciudad a 30 kilómetros de Buenos Aires. Tiene las características adequadas para desconectar de la ciudad y pasear un día de domingo. Si tienes tiempo suficiente, no dejes pasar la oportunidad de dedicar un día a Tigre. Puedes hacer recorridos en remo, visitar el Museo de Artes y comprar artesanías en el conocido paseo Puerto de Frutos.
Como llegar a Buenos Aires
En avión a Buenos Aires
El avión es el medio de transporte más utilizado para llegar a Buenos Aires desde otros países. En la capital hay dos aeropuertos.
Para vuelos cortos y domésticos está el Aeroparque Internacional. Para vuelos internacionales el Ezeiza International Airport, que está a aprox. 40 minutos en taxi desde el centro de la ciudad. Buenos Aires es una de las ciudades mejor conectadas por avión del mundo.
Puedes consultar aquí las ofertas recientes por origen:
En ferry a Buenos Aires
La forma más común de cruzar de Uruguay a Buenos Aires es a través del Río de la Plata. La empresa Buquebus realiza varias salidas todos los días desde Montevideo y Colonia del Sacramento. Es una opción muy conveniente. Pese a que después sea imposible deshacerse de sus correos no deseados después de darles tu dirección.
En tren a Buenos Aires
El tren es una opción cómoda si estás visitando ciudades cercanas. Encontrarás más información aquí.
Bus
Al igual que el tren, los buses (ómnibus) son una opción cómoda y económica para llegar a Buenos Aires desde algunos destinos cercanos. Sin embargo, también puedes viajar en bus a destinos más lejanos como Puerto Iguazú e incluso llegar a otros países.
Coche
La mejor forma de llegar a Buenos Aires y recorrer el país es en auto.
Donde dormir en Buenos Aires
Buenos Aires es una metrópoli con muchos alojamientos. Hay opciones para todos los presupuestos pero los precios dependen de la calidad y ubicación. Echa un vistazo en el mapa:
Disfruta de nuestras ofertas

Estimado viajero, ¡espero que te haya gustado el último artículo de Besides the Obvious! Si no deseas perderse ninguna de nuestras historias de viajes, ideas sobre destinos, planes para vacaciones, inspiraciones viajeras diversas, ¡no olvides suscribirte aquí!
Leave a Reply